tratamiento-espolon-calcaneo.com

¿Quieres saber más?

¿Cómo saber si realmente tienes un espolón calcáneo?

El espolón calcáneo puede estar presente sin causar dolor, y también puede doler intensamente aunque no sea visible en una radiografía. Por eso, un buen diagnóstico no debe basarse únicamente en una imagen, sino en la combinación de síntomas, exploración física y análisis del contexto. El verdadero problema suele estar en la inflamación de la fascia plantar o el tejido que rodea al espolón, no en el hueso en sí. En esta página te explicamos cómo se confirma la presencia de un espolón, qué pruebas pueden ayudarte y, sobre todo, cómo entender si ese dolor que sientes al caminar está realmente causado por él… o por otra cosa que lo está imitando.
Programa para el Tratamiento del Espolón Calcáneo

Descubre cómo liberarte del Espolón Calcáneo a través de esta MasterClass Gratuita

No te pierdas nuestra Masterclass gratuita. Descubre cómo resolver el espolón calcáneo entendiendo sus verdaderas causas y accediendo a un tratamiento integrativo, sin fármacos ni soluciones pasajeras. Rellena el formulario y accede ahora gratis.

Exploración del pie: lo que el profesional busca al tocar y observar

El primer paso para diagnosticar un espolón es una exploración física detallada. El profesional suele presionar distintos puntos del talón para identificar la zona exacta del dolor, valorar la tensión de la fascia plantar, observar la forma de pisar y cómo se comporta el pie al caminar o ponerse de puntillas. También puede comparar ambos pies para detectar asimetrías y revisar el calzado habitual. Esta información, junto con los síntomas del paciente, permite formar una imagen bastante precisa del problema. Muchas veces, con una buena valoración clínica ya se puede sospechar con bastante certeza la existencia de un espolón, sin necesidad inmediata de pruebas complementarias.

Radiografías y ecografías: ¿cuándo son realmente necesarias?

Una radiografía simple puede mostrar si existe un espolón óseo en el talón, pero no siempre es determinante: muchas personas tienen espolón sin dolor, y otras tienen dolor sin espolón visible. La ecografía, por otro lado, permite observar el estado de los tejidos blandos, detectar inflamación en la fascia plantar, engrosamiento del tendón o presencia de bursitis. Estas pruebas son útiles cuando el dolor es persistente, no mejora con el tratamiento o hay sospecha de que el problema sea más complejo. No son imprescindibles en todos los casos, pero ayudan a confirmar el diagnóstico o descartar otras patologías si el cuadro no es claro.
“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza” -Marco Aurelio

Dolor en el talón no siempre es espolón: otras causas que debes conocer

El dolor en la planta del pie o el talón también puede deberse a otras patologías que se confunden con el espolón calcáneo. La fascitis plantar es la más común, y muchas veces está presente al mismo tiempo. Otras posibilidades incluyen bursitis subcalcánea, atrapamiento nervioso, tendinopatías o incluso problemas lumbares que generan dolor irradiado. Por eso, es importante no asumir que cualquier molestia en el talón es un espolón: cada caso debe analizarse con cuidado. Un diagnóstico equivocado lleva a tratamientos que no funcionan y a frustración innecesaria. Cuanto más claro sea el diagnóstico, más eficaz será el tratamiento.

Una mirada funcional: el pie como parte de un todo

Un buen diagnóstico va más allá del talón. Saber si hay espolón es importante, pero también lo es entender por qué ha aparecido. Por eso, cada vez más profesionales valoran también la biomecánica general: cómo caminas, cómo apoyas los pies, si hay rigidez en los tobillos o rodillas, si la pelvis está equilibrada o si hay sobrecarga por hábitos repetitivos. Esta mirada global permite no solo confirmar el origen del dolor, sino también detectar qué factores lo mantienen. Porque tratar el espolón sin modificar lo que lo causa es como tapar una grieta sin reparar la estructura. Diagnosticar bien es también observar al cuerpo en movimiento.

¿Quiénes somos?

Somos Iñigo y Roberto Junquera, creadores del portal de contenido de FisioOnline y de Fiit Concept.

¿Padeces de Espolón Calcáneo? Nuestra metodología Fiit Concept puede ayudarte con esto, es el resultado de la formación en diferentes técnicas propias de Fisioterapia, medicina natural y oriental, psicología y nutrición.

Conoce más de nosotros haciendo clic en el siguiente botón:

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones