tratamiento-espolon-calcaneo.com

Ejercicios prohibidos y recomendados si tienes espolón calcáneo

El espolón calcáneo es una dolencia que puede limitar seriamente la movilidad y la calidad de vida. Muchas personas que lo padecen desean seguir activas, hacer ejercicio o al menos caminar sin dolor, pero no saben qué movimientos pueden beneficiarles y cuáles podrían empeorar el problema.
En este artículo te explico qué tipo de ejercicios conviene evitar si tienes espolón, y cuáles pueden ayudarte a aliviar el dolor y acelerar tu recuperación. Recuerda que, más allá de los síntomas, lo importante es comprender la causa profunda del espolón, como planteamos en la metodología Fiit Concept, y adaptar la actividad física a ese enfoque.

¿Qué ejercicios empeoran el espolón calcáneo?

Uno de los errores más comunes es seguir haciendo ejercicio como si nada. Si bien mantenerse activo es importante, hay movimientos que pueden agravar la inflamación de la fascia plantar o aumentar la tensión en la musculatura de la pierna y el pie.
Estos son los principales ejercicios que debes evitar:

1. Correr o trotar, especialmente en superficies duras

El impacto repetido sobre el talón incrementa la inflamación y la presión en la fascia. Aunque algunos corredores intentan modificar su pisada, lo más recomendable es detener la carrera temporalmente hasta haber recuperado la funcionalidad del pie.

2. Saltos o actividades de impacto (step, aerobic, crossfit)

Todo ejercicio que implique golpes repetidos contra el suelo puede empeorar el espolón. Incluso en personas entrenadas, esta sobrecarga puede mantener la irritación de la fascia plantar durante meses.

3. Caminar largas distancias con calzado inadecuado

Zapatillas con suela muy delgada o desgastada, zapatos planos o duros pueden agravar el dolor. Incluso caminar mucho, aunque parezca suave, puede ser contraproducente si no se ha corregido la causa del espolón.

4. Estiramientos mal dirigidos o demasiado intensos

Forzar el estiramiento de la fascia plantar o de los gemelos puede aumentar la irritación si no se realiza de forma controlada. Muchas personas se lesionan más al intentar «estirarse bien».

¿Qué tipo de ejercicios ayudan a mejorar el espolón?

Aunque debes evitar los ejercicios que generan impacto o tensión excesiva, hay otros que pueden ser muy útiles si se hacen con conocimiento y progresión. En los programas de Fiit Concept, utilizamos estos ejercicios como parte de un tratamiento integral.

1. Estiramientos suaves y mantenidos de la fascia plantar

Colocar el pie sobre una superficie inclinada o una toalla enrollada y mantener la posición durante 30 segundos puede ayudar a aliviar la tensión. Es importante no forzar el estiramiento, solo sentir una ligera tensión.

2. Ejercicios de movilización del pie y los dedos

Movimientos lentos de los dedos del pie, flexión y extensión del tobillo, círculos con el pie… ayudan a mejorar la circulación y liberar adherencias en la fascia y la musculatura.

3. Fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie

Ejercicios como agarrar una toalla con los dedos del pie, levantar objetos pequeños o trabajar el equilibrio sobre una superficie inestable permiten que el pie recupere fuerza y funcionalidad sin generar impacto.

4. Estiramientos de la cadena posterior (sin dolor)

Estirar suavemente los gemelos, isquiotibiales y musculatura lumbar reduce la tensión general que puede estar influyendo en la fascia plantar.

5. Automasajes con pelota

Una pelota pequeña (de tenis o específica para masaje) aplicada con suavidad en la planta del pie ayuda a disminuir la tensión miofascial. Este masaje puede realizarse sentado, controlando bien la presión para evitar dolor agudo.

¿Qué ejercicios incluye un programa para curar el espolón de raíz?

En nuestro enfoque terapéutico, no se trata solo de aliviar el dolor localmente. El objetivo es entender por qué aparece el espolón y cómo influye en ello todo el cuerpo.
En el programa online de Fiit Concept, los ejercicios están orientados a:

  • Liberar la tensión miofascial del pie y la pierna.
  • Reforzar la musculatura que estabiliza el arco plantar.
  • Mejorar la circulación y el metabolismo local.
  • Corregir desequilibrios posturales que cargan en exceso al pie.
  • Activar la conciencia corporal y reducir el impacto del estrés.

Todo esto se enseña de manera clara, progresiva y adaptada a las características de cada persona.

¿Es bueno caminar si tengo espolón calcáneo?

Caminar puede ser beneficioso solo si no hay dolor o si este es muy leve y mejora con el movimiento. En cambio, si el dolor aumenta al caminar o aparece tras una caminata larga, es mejor reducir la actividad y revisar el tipo de calzado utilizado.
Muchos pacientes notan una mejora importante al utilizar calzado con buena amortiguación, suelas anatómicas o incluso al caminar descalzos en superficies blandas, como césped o arena. Sin embargo, cada caso es diferente, y lo importante es escuchar al cuerpo.

¿Puedo hacer deporte si tengo espolón calcáneo?

Sí, pero con precauciones. Hay deportes que pueden practicarse sin riesgo, especialmente si no implican impacto en los pies. Algunas opciones recomendadas son:
  • Natación, que permite moverse sin cargar peso sobre los talones.
  • Bicicleta estática, si se ajusta bien la posición del pedal y no hay dolor.
  • Yoga o pilates, adaptados y con atención a los apoyos.

Lo ideal es acompañar la práctica deportiva con un tratamiento integral que aborde no solo el dolor, sino también las causas profundas de la inflamación.

¿Qué otras cosas debo tener en cuenta para mejorar con el ejercicio?

El éxito del ejercicio depende de una visión global. Si solo tratamos el pie, el alivio será parcial y el espolón podría reaparecer. En Fiit Concept, siempre integramos el trabajo físico con otros factores clave:
  • Alimentación antiinflamatoria.
  • Toma de conciencia del estrés emocional y su relación con la disfunción visceral.
  • Fitoterapia y complementos adecuados.
  • Trabajo postural general.

De este modo, no solo se alivia el espolón, sino que se transforma el terreno que lo generó, logrando una mejora estable y duradera.

¿Dónde aprender estos ejercicios y cómo hacerlos correctamente?

Existe un programa completo, online, diseñado específicamente para tratar el espolón calcáneo con todos los ejercicios, automasajes y recomendaciones que hemos mencionado aquí. Está estructurado de forma progresiva y fácil de seguir, y puedes acceder a él desde casa en cualquier momento.
Descubre el programa para curar el espolón calcáneo desde la raíz haciendo clic aquí
Este enfoque no se basa en paliar el dolor, sino en resolver el origen real de la dolencia, con herramientas que te permiten recuperar tu autonomía, evitar recaídas y volver a moverte con libertad y sin miedo al dolor.

Junio 10, 2025

Junio 10, 2025

Albi