tratamiento-espolon-calcaneo.com

¿Por qué aparece el espolón calcáneo en personas activas físicamente?

Una de las preguntas más desconcertantes para quienes practican deporte o llevan una vida activa es: ¿cómo es posible que aparezca un espolón calcáneo si me cuido y me mantengo en forma?. Y no es para menos. Parece contradictorio que una persona que camina, corre o va al gimnasio con frecuencia acabe desarrollando esta molesta dolencia en el talón.
En este artículo vamos a profundizar en las verdaderas razones por las que el espolón calcáneo aparece incluso en personas activas físicamente, y lo haremos desde un enfoque integrador y completo, como el que plantea la metodología Fiit Concept. Porque no siempre el cuerpo responde de forma lógica desde el punto de vista puramente mecánico.

¿Qué causa el espolón calcáneo más allá del ejercicio?

Lo primero que debemos entender es que el espolón calcáneo no aparece solo por exceso de ejercicio o por mala pisada. Estas pueden ser partes del problema, pero no explican del todo por qué muchas personas inactivas no lo padecen y otras muy activas sí.
Desde el punto de vista de Fiit Concept, hay una serie de factores internos que predisponen al desarrollo de esta dolencia:

  • Estrés mantenido, que altera la función de órganos como el riñón o el intestino.
  • Disfunción visceral, que genera tensiones reflejas en músculos y fascias del cuerpo.
  • Alimentación con efectos inflamatorios.
  • Mal descanso, ansiedad, exceso de autoexigencia.
  • Emociones no expresadas o conflictos emocionales antiguos no resueltos.

Todos estos factores pueden crear un “terreno” inflamado y tensionado, sobre el cual el ejercicio físico, aunque sea beneficioso en muchos aspectos, termina siendo el desencadenante visible del espolón, pero no su origen real.

¿Qué órgano se relaciona con esta dolencia según Fiit Concept?

En Fiit Concept entendemos que las dolencias del aparato locomotor están muy relacionadas con el estado funcional de nuestras vísceras. En el caso del espolón calcáneo, hemos observado una conexión frecuente con disfunciones en:

  • El riñón, especialmente en personas con altos niveles de estrés, preocupación o miedo al futuro.
  • El intestino grueso, cuando hay problemas para soltar, cambios difíciles o conflictos con límites personales.

Estas vísceras, al estar alteradas, pueden influir directamente sobre la musculatura posterior del cuerpo (piernas, fascia plantar, talón) mediante reflejos viscerosomáticos. Es decir, el órgano enferma, y el cuerpo lo manifiesta en los tejidos de soporte, como la fascia o el hueso.
Así, el ejercicio físico, que debería ser una ayuda, se convierte en una carga adicional sobre un sistema ya alterado.

¿Qué tipo de actividad física puede favorecer la aparición del espolón?

No es tanto la actividad en sí como la forma en la que se realiza. Algunas prácticas que pueden favorecer la aparición del espolón en personas activas incluyen:

  • Entrenar sin descanso suficiente, con fatiga acumulada.
  • No cuidar la alimentación, lo que mantiene un estado inflamatorio de base.
  • Seguir entrenando a pesar del dolor, sin escuchar las señales del cuerpo.
  • Practicar deportes de impacto con una musculatura descompensada.
  • No estirar correctamente o no cuidar el calzado deportivo.

Estas costumbres pueden hacer que, poco a poco, se mantenga una tensión crónica en la fascia plantar que acabe desencadenando dolor e inflamación, y finalmente, una calcificación en el talón.

¿Es el espolón un problema solo físico?

No. Esta es una de las claves del enfoque de Fiit Concept: muchas veces, lo que el cuerpo expresa como dolor es una forma de manifestar una sobrecarga emocional o un conflicto interno no gestionado.
Personas muy activas físicamente suelen tener también una personalidad autoexigente, que no se permite descansar, delegar o mostrarse vulnerable. Viven con presión, buscan resultados y a veces descuidan el cuidado interno. Esto genera un nivel de estrés silencioso, que afecta la función visceral y, como consecuencia, el sistema músculo-esquelético.
Por eso decimos que el espolón, como otras dolencias, es el resultado de múltiples factores:

  • La carga mecánica (ejercicio o esfuerzo).
  • El estado emocional.
  • El funcionamiento interno de los órganos.
  • La alimentación y los hábitos de vida.

¿Qué puedo hacer si soy una persona activa y tengo espolón calcáneo?

Lo primero es no dejar de moverse, pero hacerlo con consciencia y respetando los límites del cuerpo. Además, es fundamental comenzar a trabajar en:

  • La alimentación, buscando una dieta antiinflamatoria, evitando azúcares, procesados y excitantes.
  • La toma de conciencia del estrés y cómo este está afectando tu cuerpo.
  • La revisión emocional: ¿hay algo que te cuesta soltar? ¿Te exiges demasiado? ¿Te cuesta parar?
  • Cambiar rutinas de ejercicio por otras menos agresivas temporalmente, como la natación o el trabajo postural suave.

En Fiit Concept trabajamos con todas estas herramientas para que el tratamiento no sea solo “anti-dolor”, sino un proceso de transformación que ayude al cuerpo a recuperar su equilibrio desde adentro.

¿Por qué tratar solo el pie no es suficiente?

Muchos tratamientos para el espolón se centran exclusivamente en el pie: plantillas, cremas, fisioterapia local o incluso cirugía. Sin embargo, si no se atiende el origen del problema(emocional, visceral o postural)el dolor vuelve, o aparece en otro lugar.
Por eso insistimos en la necesidad de:

  • Evaluar el sistema digestivo, urinario y el estado de la fascia a nivel general.
  • Explorar el estado emocional y el estilo de vida.
  • Aplicar herramientas que ayuden a resolver el conflicto de base y no solo a aliviar el síntoma.

Esa es la base de nuestros programas online: enseñar a las personas a comprender su dolencia, intervenir sobre sus causas y recuperar su bienestar sin depender de intervenciones externas.

¿Existe un programa que integre este enfoque?

Sí. Desde Fiit Concept hemos desarrollado un programa online que aborda el espolón calcáneo desde una perspectiva integrativa: alimentación, emociones, ejercicio adecuado, plantas medicinales y más. Es una guía completa para entender lo que te pasa y actuar en consecuencia, conoce más sobre nuestro programa para el tratamiento del espolón calcáneo aquí.
Es un enfoque que no solo alivia, sino que transforma el terreno corporal para que el dolor no se repita, y que puedes aplicar tú mismo desde casa, a tu ritmo y sin necesidad de tratamientos invasivos.

Junio 17, 2025

Junio 17, 2025

Albi